• Mazda 6e: la berlina eléctrica que llega para competir con el Tesla Model 3

    Mazda 6e: la berlina eléctrica que llega para competir con el Tesla Model 3

     

    Mazda entra de lleno en la electrificación

    Mazda siempre ha sido una marca peculiar dentro de la industria automotriz. Mientras otros fabricantes apostaban por motores pequeños bajo la tendencia del downsizing, la firma japonesa se mantuvo fiel a bloques de gran cilindrada. Y cuando la electrificación parecía inminente, Mazda decidió avanzar más despacio, defendiendo la combustión y mostrando una transición relajada hacia los BEV (vehículos 100% eléctricos).

    Sin embargo, esa etapa parece llegar a su fin. Tras el lanzamiento del MX-30, un SUV eléctrico con un diseño atractivo pero limitado en autonomía, la compañía da un paso mayor con el Mazda 6e, una berlina eléctrica que marca el inicio real de la estrategia eléctrica de la marca. Este modelo, fruto de la colaboración con el fabricante chino Changan, busca no solo ampliar el catálogo de Mazda, sino convertirse en una alternativa sólida frente a gigantes como el Tesla Model 3.

    https://www.mazda.es/gama/mazda-6e/

    Diseño: tradición japonesa con visión moderna

    Exterior elegante y deportivo

    El Mazda 6e mide 4,92 metros de largo, colocándose dentro del segmento de las berlinas medianas-grandes. Es el heredero del Mazda 6 que vimos durante dos décadas, pero con un enfoque totalmente eléctrico y un diseño más futurista.

    Mazda ha aplicado su filosofía Kodo – Alma del Movimiento, logrando una estética dinámica y sofisticada. El frontal destaca por:

    • Una parrilla simulada de gran tamaño, que aporta presencia a pesar de ser eléctrica.
    • Faros LED finos y agresivos, integrados con fluidez en la carrocería.

    En la zaga, la firma japonesa ha buscado un aire distintivo con:

    • Pilotos traseros unidos por una franja con focos circulares, un guiño a la deportividad.
    • Un alerón activo, que se despliega según la conducción para mejorar aerodinámica.

    De perfil, las llantas de 19 pulgadas y la caída tipo coupé del techo refuerzan la imagen deportiva. Este último detalle, aunque visualmente atractivo, resta algo de espacio en la zona trasera para pasajeros altos.

    Mazda 6e cargando en estación eléctrica, berlina eléctrica que compite con el Tesla Model 3.
    Mazda 6e en proceso de carga, diseñado para competir directamente con el Tesla Model 3.

    Interior: digitalización al máximo

    El habitáculo del Mazda 6e representa un cambio de filosofía respecto a los modelos tradicionales de la marca. Hasta ahora, Mazda destacaba por su enfoque en la ergonomía y en los mandos físicos. En el 6e, en cambio, se apuesta por un estilo más alineado con las tendencias actuales: pantallas grandes, pocos botones y control táctil.

    • Cuadro digital de 10,2 pulgadas.
    • Pantalla central de 14,6 pulgadas que concentra la mayoría de funciones: climatización, retrovisores, limpiaparabrisas y hasta el arranque del vehículo.

    Aunque el sistema es fluido, con buena resolución y múltiples opciones de personalización, esta dependencia excesiva de las pantallas puede resultar incómoda para quienes prefieren la inmediatez de los botones físicos.

    En cuanto a materiales, el Mazda 6e ofrece una buena calidad de acabados y sensación de solidez, aunque algunos plásticos no alcanzan el nivel de anteriores generaciones. El espacio interior es adecuado, con un maletero de 466 litros, acorde con lo esperado en una berlina de este tamaño.

    Motorizaciones y autonomía: hasta 552 km con una carga

    La gama del Mazda 6e está compuesta por dos versiones mecánicas, ambas con tracción trasera:

    • Versión de 258 CV: batería LFP de 68,8 kWh, autonomía de 479 km.
    • Versión de 245 CV: batería NCM de 80 kWh, autonomía de 552 km.

    Ambas opciones ofrecen un par máximo de 320 Nm y prestaciones similares:

    • Aceleración 0–100 km/h: 7,6 segundos (258 CV) y 7,8 segundos (245 CV).
    • Velocidad máxima limitada: 175 km/h.

    Recarga

    • Carga en CA: 11 kW.
    • Carga rápida en CC: 165 kW (batería pequeña) y 90 kW (batería grande).

    Un dato curioso es que la batería de menor tamaño permite una recarga más veloz en corriente continua que la versión de mayor capacidad.

    Mazda 6e cargando en estación eléctrica, berlina eléctrica que compite con el Tesla Model 3.
    Mazda 6e en proceso de carga, diseñado para competir directamente con el Tesla Model 3.

    Conducción: el ADN dinámico de Mazda en un eléctrico

    Uno de los temores al hablar de eléctricos de origen chino es el tacto excesivamente filtrado y blando. Sin embargo, Mazda ha sabido imprimir su carácter:

    • Suspensión: firme pero cómoda, filtra bien las irregularidades sin perder estabilidad en curvas.
    • Dirección: precisa, con buen peso y respuesta directa para un coche de casi 5 metros.
    • Conducción estable: incluso a altas velocidades en autopistas, el coche transmite confianza y mantiene el confort.

    El Mazda 6e ofrece tres modos de conducción: Normal, Sport e Individual. En este último se pueden personalizar parámetros como dirección, aceleración y regeneración de energía.

    Regeneración de energía

    La retención cuenta con cuatro niveles (Low, Standard, Moderate y Strong). El modo más intenso está pensado para ciudad, aunque no llega a ofrecer una verdadera conducción one-pedal. Aquí se echan de menos levas en el volante para un ajuste más rápido, ya que los cambios deben hacerse desde la pantalla.

    Sensaciones al volante

    El empuje eléctrico es inmediato, como se espera, pero la entrega de potencia está modulada de forma progresiva, recordando en cierto modo a un motor de combustión. Lo mismo ocurre con los frenos: el pedal ofrece dureza moderada y respuesta inmediata, evitando la sensación esponjosa típica de muchos eléctricos.

    Mazda 6e cargando en estación eléctrica, berlina eléctrica que compite con el Tesla Model 3.
    Mazda 6e en proceso de carga, diseñado para competir directamente con el Tesla Model 3.

    Precio y rivales del Mazda 6e

    El Mazda 6e llega con un precio competitivo:

    • 725 € para la versión de 258 CV.
    • 425 € para la batería grande (245 CV).
    • 515 € con oferta de lanzamiento en la versión más potente.

    Sus principales rivales en el mercado son:

    • Tesla Model 3: 39.990 €, 283 CV y 513 km de autonomía.
    • BMW i4 eDrive35: 58.650 €, 286 CV y hasta 514 km de autonomía.
    • BYD Seal Comfort: 40.990 € (39.780 € con descuentos), 231 CV y 460 km de autonomía.

    En este contexto, el Mazda 6e se posiciona como una alternativa de gran equilibrio entre precio, autonomía y diseño, situándose justo en el punto medio entre el Tesla Model 3 y las opciones premium más costosas como BMW.

    Conclusiones: ¿el Mazda 6e es el rival que Tesla no esperaba?

    El Mazda 6e no es solo una berlina eléctrica más. Representa un cambio profundo en la filosofía de la marca japonesa, que hasta ahora había sido conservadora en la electrificación.

    Entre sus puntos más fuertes destacan:

    • Diseño atractivo y fiel al lenguaje Kodo.
    • Autonomía competitiva de hasta 552 km.
    • Conducción con carácter dinámico, herencia del ADN Mazda.
    • Precio ajustado frente a rivales directos.

    Como contrapartida, el uso excesivo de la pantalla para funciones básicas resta ergonomía y practicidad al interior. Aun así, el Mazda 6e se posiciona como una de las berlinas eléctricas más interesantes del mercado, capaz de competir con Tesla, BMW y BYD en un segmento cada vez más disputado.