Nueva ley en Colombia: así será el uso regulado de bicicletas y patinetas electricas en las vías urbanas

Colombia acelera hacia una movilidad más segura

En los últimos años, las bicicletas y patinetas eléctricas se han convertido en una alternativa de transporte cada vez más popular en Colombia. Su practicidad, bajo costo operativo y menor impacto ambiental las han posicionado como vehículos clave dentro del ecosistema de movilidad urbana.

Pero ese crecimiento también trajo consigo nuevos retos: accidentes, uso indebido del espacio público y una falta de regulación que ponía en riesgo tanto a usuarios como a peatones. Por eso, a partir de julio de 2025, el Gobierno Nacional ha oficializado una nueva ley para regular el uso de estos vehículos eléctricos ligeros.

 ¿Qué establece la nueva ley de movilidad eléctrica?

La resolución fue expedida por el Ministerio de Transporte en coordinación con las secretarías de movilidad de las principales ciudades, como Bogotá y Medellín. Esta nueva norma establece reglas claras sobre:

  • Quiénes pueden conducir estos vehículos

  • Dónde pueden circular

  • Qué elementos de seguridad deben usar

  • Qué sanciones existen por incumplimiento

    Patinetas eléctricas
    Las patinetas y bicicletas eléctricas ahora tienen regulación en Colombia

 Lo permitido y lo prohibido a partir de 2025

 Está permitido:

  • Usar bicicletas y patinetas eléctricas en ciclorrutas, ciclovías y vías urbanas con límite de velocidad inferior a 30 km/h.

  • Circular con un solo ocupante.

  • Usar el vehículo en horario nocturno siempre que tenga luces delantera y trasera.

  • Portar casco de protección en todo momento.

Está prohibido:

  • Circular por andenes, zonas peatonales, autopistas o vías intermunicipales.

  • Transportar parrilleros.

  • Exceder los 25 km/h de velocidad.

  • Conducir con audífonos o usando el celular.

 Requisitos para conductores de patinetas y bicicletas eléctricas

Para operar estos vehículos ahora es obligatorio cumplir con ciertos requisitos personales y técnicos:

Requisito Detalle
Edad mínima 16 años (bicicletas eléctricas) / 18 años (patinetas > 500W)
Casco obligatorio Sí, con certificación técnica
Velocidad máxima 25 km/h en zonas urbanas
Luces Blanca delantera y roja trasera (obligatorias de noche)
Chaleco reflectivo Recomendado en condiciones de poca visibilidad
Seguro No obligatorio, pero sí recomendado

 Multas y sanciones por incumplir la norma

El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones que van desde comparendos hasta el retiro del vehículo de circulación. Algunas multas clave:

  •  $278.000 por no usar casco, luces o circular en zona prohibida.

  •  $580.000 por conducir bajo efectos del alcohol o con comportamiento riesgoso.

  •  Retención del vehículo en casos de reincidencia.

Estas sanciones están basadas en el Código Nacional de Tránsito y serán aplicadas por las autoridades locales.

 ¿Cómo afecta esta ley a los usuarios y la movilidad urbana?

Esta normativa no pretende restringir el uso de la movilidad eléctrica, sino ordenarla y hacerla más segura para todos. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, más de 48.000 vehículos eléctricos ligeros circulan a diario solo en esa ciudad. Esta ley busca proteger tanto a los usuarios como al entorno urbano, promoviendo la convivencia vial.

Además, se espera que incentive inversiones en:

  • Nuevas ciclorrutas y estaciones de parqueo

  • Puntos de recarga para vehículos eléctricos personales

  • Mayor control y señalización en zonas urbanas

 Opinión experta: “Un paso positivo, pero con retos”

Diana Ramírez, urbanista y experta en movilidad sostenible, opina:“Colombia necesitaba con urgencia una legislación moderna para la micromovilidad. Esta ley es un paso positivo, aunque el reto será su implementación efectiva en regiones intermedias y rurales, donde la infraestructura aún es débil”.

 Conclusión: responsabilidad y educación vial

La nueva normativa busca construir un ecosistema de movilidad más equilibrado, seguro y sostenible. Para que funcione, se necesita el compromiso de los usuarios: conocer las reglas, respetarlas y compartir el espacio vial con responsabilidad.

Moverse en bici o patineta eléctrica es una decisión inteligente. Hacerlo bien, es una decisión responsable.

 ¿Dónde consultar la ley?

Si deseas leer la normativa completa o resolver dudas específicas, consulta los canales oficiales:

Conduce seguro: revisa tus llantas con VirtualLlantas.com

En este nuevo panorama de movilidad urbana, no solo es importante respetar la normativa, sino también mantener en óptimo estado cada componente de tu vehículo eléctrico o tradicional. En VirtualLlantas.com encuentras las mejores marcas de llantas, servicios especializados y envío a todo el país.

Compra 100% online
Asesoría personalizada
Llantas para bicicletas, motos, carros y SUV

Visita hoy mismo  www.virtualllantas.com y rueda con seguridad.