-
Nov 04 2025 Revolución Eléctrica: Cómo los Vehículos Eléctricos y las Llantas del Futuro Están Redefiniendo la Movilidad en 2025
La industria automotriz vive en 2025 una de las transformaciones más disruptivas de su historia. Los vehículos eléctricos (VE) han dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en protagonistas de la movilidad global, impulsados por avances tecnológicos, presión regulatoria, conciencia ambiental y nuevas expectativas del consumidor.
Pero este cambio no solo ha afectado motores, baterías e infraestructura. También ha llegado a uno de los elementos más críticos para la seguridad, eficiencia y confort: las llantas. La revolución eléctrica es, al mismo tiempo, una revolución en las llantas. En este blog analizamos cómo ambos fenómenos se complementan para conducirnos hacia un futuro más limpio, inteligente y sostenible.
Un mercado en ascenso: cifras que hablan por sí solas
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), se estima que en 2025 se venderán más de 20 millones de vehículos eléctricos a nivel global, representando más del 25 % del mercado automotor. Esto equivale a más de una cuarta parte de todos los vehículos vendidos durante el año.
En el primer trimestre de 2025:
– Las ventas globales de vehículos eléctricos crecieron un 42 % frente al mismo periodo de 2024 (PwC Strategy&).
– Se vendieron más de 4 millones de unidades eléctricas en más de 40 mercados (Rho Motion).
– China lideró el mercado con proyecciones de hasta 14 millones de unidades vendidas en el año.
– Europa mostró un sólido crecimiento del 30 %, con el Reino Unido y Alemania liderando la región.
– En EE.UU., la cuota de eléctricos se mantiene entre el 7 % y 8 %, aunque con señales de maduración del mercado.Los gigantes de la movilidad eléctrica
El ecosistema de los vehículos eléctricos se ha convertido en un terreno fértil para la competencia. Marcas tradicionales se enfrentan a nuevos actores que han logrado destacarse por su innovación, accesibilidad o eficiencia.
Tesla
A pesar de una ligera caída en participación de mercado en EE.UU., Tesla sigue liderando el ranking global. El Model Y es el vehículo más vendido del planeta y el Model 3 sigue ocupando una posición privilegiada. Sin embargo, el crecimiento de marcas asiáticas ha puesto en jaque su dominio en varios mercados internacionales.BYD (Build Your Dreams)
La marca china ha superado a Tesla en volumen de ventas globales. Con más de 5 millones de unidades previstas para 2025, modelos como el Dolphin, Yuan Plus y Seagull están conquistando tanto Asia como Europa y América Latina, gracias a su buena relación costo-beneficio.Volkswagen Group
El grupo alemán está consolidando su transición eléctrica. En el segundo trimestre de 2025, aumentó sus entregas de vehículos eléctricos un 73 % en Europa. Modelos como el ID.3, ID.4 y ID.Buzz están siendo clave para la recuperación de su cuota de mercado.Otros jugadores clave
Lucid Motors, Rivian, XPeng, NIO y AITO son algunos de los nombres que están redefiniendo el lujo, la tecnología y la eficiencia en el sector eléctrico. Sus innovaciones incluyen baterías de ultra larga duración, carga bidireccional y conectividad avanzada.Top 6 modelos más vendidos en 2025
Modelo
Ventas Estimadas
Características Clave
Tesla Model Y
1,2 millones
Eficiencia, autonomía, líder global
BYD Dolphin
800 mil+
Compacto, económico, ideal para ciudades
Tesla Model 3
500 mil+
Equilibrio entre precio y rendimiento
BYD Seagull
750 mil+
Modelo urbano más asequible del mundo
VW ID.4
600 mil
SUV eléctrico con fuerte presencia en Europa
Ford Mustang Mach-E
11.000 (Q1)
Diseño icónico, carga rápida
Factores clave en la aceleración del mercado
Ventajas que impulsan la adopción:
– Menores costos de mantenimiento y operación.
– Incentivos fiscales significativos (EE.UU., Europa, China).
– Avances en infraestructura de carga, especialmente en Asia.
– Mayor conciencia ambiental y transición energética.
Obstáculos aún por superar:
– Costo inicial más alto en algunos modelos.
– Autonomía limitada en modelos de entrada.
– Disparidad de incentivos entre regiones.
– Infraestructura de carga insuficiente en zonas rurales.
https://www.greencarreports.com
La otra mitad de la revolución: llantas diseñadas para la movilidad eléctrica
El éxito de los vehículos eléctricos no se limita a lo que hay bajo el capó. Los neumáticos —tradicionalmente un elemento silencioso— se han convertido en un factor estratégico para maximizar la autonomía, seguridad y confort en esta nueva era.
Por qué los VE necesitan llantas específicas
Los autos eléctricos presentan desafíos únicos para las llantas:
-
-
Mayor peso por las baterías.
-
Torque instantáneo que exige mejor tracción.
-
Usuarios más sensibles al ruido y consumo.
-
En 2025, según datos de Michelin y Continental, el 80 % de los VE nuevos ya incorpora llantas diseñadas específicamente para eléctricos, integrando tecnologías avanzadas para responder a estas necesidades.
Innovaciones clave en las llantas para eléctricos
Baja resistencia a la rodadura
Las llantas actuales ofrecen hasta un 15 % menos resistencia que las convencionales, ayudando a extender la autonomía. Modelos como Michelin e-Primacy o Bridgestone Turanza EV son referencia.
Soporte para mayor peso
Las paredes laterales y las carcasas son más resistentes para manejar las pesadas baterías sin perder confort ni durabilidad.
Reducción de ruido
Las tecnologías como ContiSilent de Continental logran que las cabinas sigan siendo silenciosas, alineadas con la naturaleza de los EV.
Sostenibilidad
En 2025, marcas como Goodyear han lanzado llantas con hasta un 90 % de materiales reciclables, apostando por una economía circular.
Marcas líderes en llantas para EVs
-
- Michelin e-Primacy & Pilot Sport EV
- Continental EcoContact 6 & Conti.eContact
- Bridgestone Turanza EV
- Goodyear ElectricDrive & EfficientGrip
- Hankook iON evo & iON ST
Estas gamas no solo apoyan la eficiencia energética de los EVs, sino que también elevan la experiencia del conductor.
Una sinergia que conduce el futuro
En conjunto, los vehículos eléctricos y las llantas diseñadas para ellos están transformando la manera en que entendemos la movilidad. Las marcas que apuestan por innovar en ambos frentes —desde la propulsión hasta el contacto con el asfalto— están liderando esta transición.
Las llantas ya no son un simple accesorio: son protagonistas en la historia de la movilidad eléctrica, ayudando a alcanzar objetivos de autonomía, confort, seguridad y sostenibilidad
-
-
Nov 04 2025 Nueva ley en Colombia: así será el uso regulado de bicicletas y patinetas electricas en las vías urbanas
Colombia acelera hacia una movilidad más segura
En los últimos años, las bicicletas y patinetas eléctricas se han convertido en una alternativa de transporte cada vez más popular en Colombia. Su practicidad, bajo costo operativo y menor impacto ambiental las han posicionado como vehículos clave dentro del ecosistema de movilidad urbana.
Pero ese crecimiento también trajo consigo nuevos retos: accidentes, uso indebido del espacio público y una falta de regulación que ponía en riesgo tanto a usuarios como a peatones. Por eso, a partir de julio de 2025, el Gobierno Nacional ha oficializado una nueva ley para regular el uso de estos vehículos eléctricos ligeros.
¿Qué establece la nueva ley de movilidad eléctrica?
La resolución fue expedida por el Ministerio de Transporte en coordinación con las secretarías de movilidad de las principales ciudades, como Bogotá y Medellín. Esta nueva norma establece reglas claras sobre:
-
Quiénes pueden conducir estos vehículos
-
Dónde pueden circular
-
Qué elementos de seguridad deben usar
-
Qué sanciones existen por incumplimiento

Las patinetas y bicicletas eléctricas ahora tienen regulación en Colombia
Lo permitido y lo prohibido a partir de 2025
Está permitido:
-
Usar bicicletas y patinetas eléctricas en ciclorrutas, ciclovías y vías urbanas con límite de velocidad inferior a 30 km/h.
-
Circular con un solo ocupante.
-
Usar el vehículo en horario nocturno siempre que tenga luces delantera y trasera.
-
Portar casco de protección en todo momento.
Está prohibido:
-
Circular por andenes, zonas peatonales, autopistas o vías intermunicipales.
-
Transportar parrilleros.
-
Exceder los 25 km/h de velocidad.
-
Conducir con audífonos o usando el celular.
Requisitos para conductores de patinetas y bicicletas eléctricas
Para operar estos vehículos ahora es obligatorio cumplir con ciertos requisitos personales y técnicos:
Requisito Detalle Edad mínima 16 años (bicicletas eléctricas) / 18 años (patinetas > 500W) Casco obligatorio Sí, con certificación técnica Velocidad máxima 25 km/h en zonas urbanas Luces Blanca delantera y roja trasera (obligatorias de noche) Chaleco reflectivo Recomendado en condiciones de poca visibilidad Seguro No obligatorio, pero sí recomendado Multas y sanciones por incumplir la norma
El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones que van desde comparendos hasta el retiro del vehículo de circulación. Algunas multas clave:
-
$278.000 por no usar casco, luces o circular en zona prohibida.
-
$580.000 por conducir bajo efectos del alcohol o con comportamiento riesgoso.
-
Retención del vehículo en casos de reincidencia.
Estas sanciones están basadas en el Código Nacional de Tránsito y serán aplicadas por las autoridades locales.
¿Cómo afecta esta ley a los usuarios y la movilidad urbana?
Esta normativa no pretende restringir el uso de la movilidad eléctrica, sino ordenarla y hacerla más segura para todos. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, más de 48.000 vehículos eléctricos ligeros circulan a diario solo en esa ciudad. Esta ley busca proteger tanto a los usuarios como al entorno urbano, promoviendo la convivencia vial.
Además, se espera que incentive inversiones en:
-
Nuevas ciclorrutas y estaciones de parqueo
-
Puntos de recarga para vehículos eléctricos personales
-
Mayor control y señalización en zonas urbanas
Opinión experta: “Un paso positivo, pero con retos”
Diana Ramírez, urbanista y experta en movilidad sostenible, opina:“Colombia necesitaba con urgencia una legislación moderna para la micromovilidad. Esta ley es un paso positivo, aunque el reto será su implementación efectiva en regiones intermedias y rurales, donde la infraestructura aún es débil”.
Conclusión: responsabilidad y educación vial
La nueva normativa busca construir un ecosistema de movilidad más equilibrado, seguro y sostenible. Para que funcione, se necesita el compromiso de los usuarios: conocer las reglas, respetarlas y compartir el espacio vial con responsabilidad.
Moverse en bici o patineta eléctrica es una decisión inteligente. Hacerlo bien, es una decisión responsable.
¿Dónde consultar la ley?
Si deseas leer la normativa completa o resolver dudas específicas, consulta los canales oficiales:
-
Boletín Legislativo No. 1287 – Julio 2025
Conduce seguro: revisa tus llantas con VirtualLlantas.com
En este nuevo panorama de movilidad urbana, no solo es importante respetar la normativa, sino también mantener en óptimo estado cada componente de tu vehículo eléctrico o tradicional. En VirtualLlantas.com encuentras las mejores marcas de llantas, servicios especializados y envío a todo el país.
Compra 100% online
Asesoría personalizada
Llantas para bicicletas, motos, carros y SUVVisita hoy mismo www.virtualllantas.com y rueda con seguridad.
-
-
Sep 22 2025 Mazda 6e: la berlina eléctrica que llega para competir con el Tesla Model 3
Mazda 6e: la berlina eléctrica que llega para competir con el Tesla Model 3
Mazda entra de lleno en la electrificación
Mazda siempre ha sido una marca peculiar dentro de la industria automotriz. Mientras otros fabricantes apostaban por motores pequeños bajo la tendencia del downsizing, la firma japonesa se mantuvo fiel a bloques de gran cilindrada. Y cuando la electrificación parecía inminente, Mazda decidió avanzar más despacio, defendiendo la combustión y mostrando una transición relajada hacia los BEV (vehículos 100% eléctricos).
Sin embargo, esa etapa parece llegar a su fin. Tras el lanzamiento del MX-30, un SUV eléctrico con un diseño atractivo pero limitado en autonomía, la compañía da un paso mayor con el Mazda 6e, una berlina eléctrica que marca el inicio real de la estrategia eléctrica de la marca. Este modelo, fruto de la colaboración con el fabricante chino Changan, busca no solo ampliar el catálogo de Mazda, sino convertirse en una alternativa sólida frente a gigantes como el Tesla Model 3.
https://www.mazda.es/gama/mazda-6e/
Diseño: tradición japonesa con visión moderna
Exterior elegante y deportivo
El Mazda 6e mide 4,92 metros de largo, colocándose dentro del segmento de las berlinas medianas-grandes. Es el heredero del Mazda 6 que vimos durante dos décadas, pero con un enfoque totalmente eléctrico y un diseño más futurista.
Mazda ha aplicado su filosofía Kodo – Alma del Movimiento, logrando una estética dinámica y sofisticada. El frontal destaca por:
- Una parrilla simulada de gran tamaño, que aporta presencia a pesar de ser eléctrica.
- Faros LED finos y agresivos, integrados con fluidez en la carrocería.
En la zaga, la firma japonesa ha buscado un aire distintivo con:
- Pilotos traseros unidos por una franja con focos circulares, un guiño a la deportividad.
- Un alerón activo, que se despliega según la conducción para mejorar aerodinámica.
De perfil, las llantas de 19 pulgadas y la caída tipo coupé del techo refuerzan la imagen deportiva. Este último detalle, aunque visualmente atractivo, resta algo de espacio en la zona trasera para pasajeros altos.

Mazda 6e en proceso de carga, diseñado para competir directamente con el Tesla Model 3. Interior: digitalización al máximo
El habitáculo del Mazda 6e representa un cambio de filosofía respecto a los modelos tradicionales de la marca. Hasta ahora, Mazda destacaba por su enfoque en la ergonomía y en los mandos físicos. En el 6e, en cambio, se apuesta por un estilo más alineado con las tendencias actuales: pantallas grandes, pocos botones y control táctil.
- Cuadro digital de 10,2 pulgadas.
- Pantalla central de 14,6 pulgadas que concentra la mayoría de funciones: climatización, retrovisores, limpiaparabrisas y hasta el arranque del vehículo.
Aunque el sistema es fluido, con buena resolución y múltiples opciones de personalización, esta dependencia excesiva de las pantallas puede resultar incómoda para quienes prefieren la inmediatez de los botones físicos.
En cuanto a materiales, el Mazda 6e ofrece una buena calidad de acabados y sensación de solidez, aunque algunos plásticos no alcanzan el nivel de anteriores generaciones. El espacio interior es adecuado, con un maletero de 466 litros, acorde con lo esperado en una berlina de este tamaño.
Motorizaciones y autonomía: hasta 552 km con una carga
La gama del Mazda 6e está compuesta por dos versiones mecánicas, ambas con tracción trasera:
- Versión de 258 CV: batería LFP de 68,8 kWh, autonomía de 479 km.
- Versión de 245 CV: batería NCM de 80 kWh, autonomía de 552 km.
Ambas opciones ofrecen un par máximo de 320 Nm y prestaciones similares:
- Aceleración 0–100 km/h: 7,6 segundos (258 CV) y 7,8 segundos (245 CV).
- Velocidad máxima limitada: 175 km/h.
Recarga
- Carga en CA: 11 kW.
- Carga rápida en CC: 165 kW (batería pequeña) y 90 kW (batería grande).
Un dato curioso es que la batería de menor tamaño permite una recarga más veloz en corriente continua que la versión de mayor capacidad.

Mazda 6e en proceso de carga, diseñado para competir directamente con el Tesla Model 3. Conducción: el ADN dinámico de Mazda en un eléctrico
Uno de los temores al hablar de eléctricos de origen chino es el tacto excesivamente filtrado y blando. Sin embargo, Mazda ha sabido imprimir su carácter:
- Suspensión: firme pero cómoda, filtra bien las irregularidades sin perder estabilidad en curvas.
- Dirección: precisa, con buen peso y respuesta directa para un coche de casi 5 metros.
- Conducción estable: incluso a altas velocidades en autopistas, el coche transmite confianza y mantiene el confort.
El Mazda 6e ofrece tres modos de conducción: Normal, Sport e Individual. En este último se pueden personalizar parámetros como dirección, aceleración y regeneración de energía.
Regeneración de energía
La retención cuenta con cuatro niveles (Low, Standard, Moderate y Strong). El modo más intenso está pensado para ciudad, aunque no llega a ofrecer una verdadera conducción one-pedal. Aquí se echan de menos levas en el volante para un ajuste más rápido, ya que los cambios deben hacerse desde la pantalla.
Sensaciones al volante
El empuje eléctrico es inmediato, como se espera, pero la entrega de potencia está modulada de forma progresiva, recordando en cierto modo a un motor de combustión. Lo mismo ocurre con los frenos: el pedal ofrece dureza moderada y respuesta inmediata, evitando la sensación esponjosa típica de muchos eléctricos.

Mazda 6e en proceso de carga, diseñado para competir directamente con el Tesla Model 3. Precio y rivales del Mazda 6e
El Mazda 6e llega con un precio competitivo:
- 725 € para la versión de 258 CV.
- 425 € para la batería grande (245 CV).
- 515 € con oferta de lanzamiento en la versión más potente.
Sus principales rivales en el mercado son:
- Tesla Model 3: 39.990 €, 283 CV y 513 km de autonomía.
- BMW i4 eDrive35: 58.650 €, 286 CV y hasta 514 km de autonomía.
- BYD Seal Comfort: 40.990 € (39.780 € con descuentos), 231 CV y 460 km de autonomía.
En este contexto, el Mazda 6e se posiciona como una alternativa de gran equilibrio entre precio, autonomía y diseño, situándose justo en el punto medio entre el Tesla Model 3 y las opciones premium más costosas como BMW.
Conclusiones: ¿el Mazda 6e es el rival que Tesla no esperaba?
El Mazda 6e no es solo una berlina eléctrica más. Representa un cambio profundo en la filosofía de la marca japonesa, que hasta ahora había sido conservadora en la electrificación.
Entre sus puntos más fuertes destacan:
- Diseño atractivo y fiel al lenguaje Kodo.
- Autonomía competitiva de hasta 552 km.
- Conducción con carácter dinámico, herencia del ADN Mazda.
- Precio ajustado frente a rivales directos.
Como contrapartida, el uso excesivo de la pantalla para funciones básicas resta ergonomía y practicidad al interior. Aun así, el Mazda 6e se posiciona como una de las berlinas eléctricas más interesantes del mercado, capaz de competir con Tesla, BMW y BYD en un segmento cada vez más disputado.
-
Sep 09 2025 Llantas Hankook ION para Vehículos Eléctricos: más autonomía y confort.
¿Qué son las Llantas Hankook ION y por qué están diseñadas para vehículos eléctricos?
Las Llantas Hankook ION para Vehículos Eléctricos son una línea innovadora desarrollada exclusivamente para autos eléctricos (EV) e híbridos enchufables. Están diseñadas para responder a las necesidades únicas de este tipo de vehículos, como el menor ruido, el mayor peso de las baterías y el torque instantáneo. Gracias a la tecnología Hankook EVolution, estas llantas ofrecen un rendimiento optimizado que maximiza la autonomía y el confort en cada trayecto.
Características Clave de las Llantas Hankook ION
1. Eficiencia Energética Superior
Gracias a su compuesto especial y la tecnología Opti Cure, estas llantas reducen la resistencia al rodamiento. Esto se traduce en una mayor autonomía para tu vehículo. Según datos internos de Hankook, pueden añadir hasta 32 km adicionales de rango en comparación con las llantas convencionales.
2. Tecnología Sound Absorber™
Los vehículos eléctricos son muy silenciosos, lo que hace que cualquier ruido de la carretera sea más perceptible. Las llantas Hankook ION incorporan el sistema Sound Absorber™ con materiales y un diseño de patrón optimizado que reduce el ruido de la cavidad hasta 9 dB. Esto garantiza una experiencia de conducción notablemente más silenciosa y placentera.
3. Durabilidad ante Carga Pesada
Los EV pesan hasta un 30% más que los vehículos de gasolina, lo que puede acelerar el desgaste de las llantas. La tecnología Round Even de Hankook garantiza una distribución uniforme de la presión de contacto, prolongando la vida útil de la llanta y reduciendo la necesidad de reemplazos prematuros.
4. Compuestos de Caucho Avanzados
El compuesto ProDurable mezcla sílice de alta concentración con aditivos de agarre (ProGrip y Grip Claw) que proporcionan una excelente adherencia en condiciones secas, húmedas e incluso con nieve ligera, sin sacrificar la durabilidad. Esto te da seguridad y control en diversas condiciones climáticas.
5. Versiones para Todas las Estaciones
La gama ION incluye variantes para diferentes necesidades:

Las llantas Hankook ION están diseñadas para maximizar la autonomía y el confort en autos eléctricos. - iON EVO: Esta es la llanta de verano de alto rendimiento, optimizada para ofrecer la mejor eficiencia energética y agarre en seco y mojado durante los meses más cálidos.
- iON evo AS: Una llanta de todo el año (All-Season) diseñada para el mercado norteamericano. Proporciona un equilibrio entre agarre en diversas condiciones climáticas, incluyendo nieve ligera, sin sacrificar la durabilidad y la eficiencia.
- iON i*cept: Esta es la llanta de invierno, desarrollada para ofrecer seguridad y rendimiento superior en carreteras nevadas, heladas y mojadas con bajas temperaturas.
- iON GT: Una llanta de verano diseñada específicamente para vehículos eléctricos más pequeños, como sedanes y autos urbanos.
- Ediciones SUV: La mayoría de las versiones mencionadas tienen una variante SUV (como la iON evo AS SUV) que está reforzada para soportar el mayor peso y el torque de los vehículos utilitarios deportivos.
Estas opciones te permiten elegir la llanta perfecta para tu clima y estilo de conducción.

Las llantas Hankook iON están optimizadas para la nueva generación de autos eléctricos y híbridos enchufables 6. Fabricación Sostenible
Hankook utiliza materiales de origen renovable y reciclables en la producción de estas llantas, demostrando su compromiso con el medio ambiente. La línea ION se beneficia de la experiencia de la marca en la Fórmula E, donde se utilizan hasta un 30% de materiales bio-origen y reciclables.
Beneficios Concretos para el Conductor
- Mayor Autonomía: Menor resistencia al rodamiento significa más kilómetros por cada carga.
- Conducción Silenciosa: La reducción del ruido de rodadura es ideal para viajes urbanos y largos.
- Seguridad y Control: Mayor agarre en diversas superficies y rigidez lateral para manejar el torque instantáneo del motor eléctrico.
- Durabilidad Prolongada: Un desgaste uniforme y un compuesto resistente extienden la vida útil de la llanta.
- Sostenibilidad: Menor impacto ambiental en la fabricación y el reciclaje.
https://www.youtube.com/watch?v=9FPfcjtQHKA&ab_channel=VirtualLlantas
Comparativa: Hankook ION vs llantas convencionales
Característica Llantas convencionales Llantas Hankook ION EV Resistencia al rodamiento Mayor, reduce autonomía Baja, extiende autonomía Ruido en cabina Elevado en EV Reduce hasta 9 dB Adaptación a peso EV Desgaste irregular, rápida Round Even: desgaste uniforme Agarre en mojado/niebla Limitado Grip Claw / ProGrip optimizado Durabilidad Media Alta (+ 50 000 mi millas) Enfoque sostenible Tradicional Comp. eco, reciclables https://www.hankooktire.com/global/en/tires/ion.html
¿Quieres saber más?
¿Te gustaría saber qué modelo de llanta Hankook ION se adapta mejor a tu vehículo eléctrico y dónde comprarlas? Visita www.virtualllantas.com una tienda en línea para explorar el catálogo y encontrar las llantas ideales para ti.
-
Jul 30 2025 La ley 2486 de 2025: Regulación clara para bicicletas eléctricas, patinetas y movilidad urbana en Colombia
Con el creciente uso de bicicletas eléctricas, patinetas, scooters y otros vehículos de movilidad personal liviana en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, se hacía necesaria una regulación clara. Hasta el 16 de julio de 2025, estos vehículos operaban en un vacío legal que generaba riesgos y confusión. La Ley 2486 de 2025 vino a resolverlo, regulando oficialmente su uso, seguridad y convivencia vial
Cambios clave introducidos por la Ley 2486 de 2025
Categoría legal definida: se reconocen como vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana (VELMPU), incluidas bicicletas eléctricas, patinetas, scooter, monociclos eléctricos
Exención de SOAT, matrícula y licencia siempre que cumplan requisitos técnicos: menos de 60 kg, velocidad máxima de hasta 40 km/h y potencia nominal ≤ 1.000 W
Velocidad máxima: 25 km/h en ciclorrutas; 40 km/h en vías permitidas sin ciclo infraestructura
Procedimiento participativo de implementación técnica durante 12 meses con mesas dialogantes entre usuarios, expertos, ONG y academia
Sanciones específicas en el Código de Tránsito: infracciones tipo G, multa de 6 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) por incumplimientos como no usar casco, circular por andenes o exceder los límites de velocidad.

Las patinetas y bicicletas eléctricas ahora tienen regulación en Colombia ¿Qué está permitido desde julio de 2025?
Circular como usuario individual por ciclorrutas y vías compartidas, siempre que el vehículo cumpla las especificaciones técnicas (≤ 1.000 W, peso ≤ 60 kg).
Bicicletas eléctricas con pedaleo asistido pueden transitar incluso por la Red Vial Nacional bajo los límites establecidos.
Usar casco, luces frontal y trasera, prendas retrorreflectivas entre las 18:00 y las 6:00 (en la noche) y no circular bajo efectos de alcohol o sustancias psicoactivas.
¿Qué está prohibido ahora?
Circular por aceras, andenes o zonas peatonales (: infracción tipo G3).
Llevar acompañantes si el vehículo no está diseñado para ello (: G1).
Exceder los límites de velocidad permitidos.
No usar casco o prendas retrorreflectivas cuando corresponda.
Circular por la Red Vial Nacional sin ciclo infraestructura (salvo bicicletas eléctricas autorizadas) (: G2).
Conducir en contravía o usar carriles distintos al derecho sin justificación (: G5), sin señalización de giro (: G8), o adelantar por la derecha o entre vehículos (: G7)
Requisitos para los conductores
Requisito Detalle Edad mínima 16 años; uso permitido entre 12 y 16 solo en ciclo infraestructura El Colombiano+1Portafolio+1 Casco obligatorio Tipo cerrado o certificado técnico por Ministerio Iluminación Luz blanca delantera, luz roja trasera Prendas reflectantes Entre las 18:00 y las 6:00 Velocidad máxima 25 km/h en ciclorrutas, 40 km/h en vías permitidas Modelo técnico del vehículo ≤ 1.000 W de potencia y peso ≤ 60 kg Prohibido conducir bajo influencia Alcohol o sustancias psicoactivas Multas y sanciones
Las infracciones tipo G del Código de Tránsito aplicables son sanciones de 6 SMDLV, equivalentes a aproximadamente $284.700 COP en 2025
-
- G.1: transporte de pasajeros no permitido.
- G.2: circulación por Red Vial Nacional prohibida.
- G.3: uso de andenes o aceras.
- G.4: no usar ciclo infraestructura disponible.
- G.5: incorrecto uso de carriles o sentido contrario.
- G.6: exceder velocidad permitida.
- G.7: adelantar de forma indebida.
- G.8: sin señalización de maniobras.
- G.10: sin casco (puede inmovilizar vehículo).
- G.11: sin prendas reflectantes en horario nocturno.
Impacto en usuarios y movilidad urbana
Clarifica el marco legal para una movilidad sostenible y segura.
Favorece la integración de micro movilidad en ciudades grandes.
Reduce riesgos de accidentes y mejora convivencia con peatones y ciclistas.
Algunos sectores advierten que la falta de infraestructura ciclista y una reglamentación técnica a nivel local aún están por definirse, lo cual puede dificultar la implementación en municipios pequeños.
Análisis crítico: avances y retos pendientes
La Ley 2486 de 2025 representa un avance positivo y urgente, formalizando la micro movilidad en el país. Sin embargo, expertos coinciden en que necesita:
Inversión en infraestructura urbana, como ciclorrutas continuas y seguras.
Una implementación pedagógica para que los usuarios conozcan sus obligaciones antes de ser sancionados.
Reglamentación técnica clara y oportuna, especialmente sobre los rangos de potencia, peso y diseño del vehículo.
El proceso participativo anunciado de 12 meses es una oportunidad clave, pero debe traducirse en normas aplicables sin dilación.
Conclusión: la responsabilidad vial como tarea de todos
La Ley 2486 de 2025 marca un hito para la movilidad eléctrica en Colombia, integrando vehículos personales livianos en el sistema de tránsito nacional. El cumplimiento responsable de sus disposiciones no solo evita sanciones, sino que contribuye a una movilidad urbana más segura, ordenada y sostenible.
Si eres usuario de bicicleta o patineta eléctrica, asegúrate de conocer bien esta norma: úsala con responsabilidad, respeta las señales y equipos de seguridad, y promueve la convivencia vial.
Comparte este artículo y consulta fuentes oficiales como el Ministerio de Transporte https://mintransporte.gov.co/ y la Secretaría de Movilidad de tu ciudad para seguir actualizado con la reglamentación técnica en tu localidad.
Conduce seguro: revisa tus llantas con VirtualLlantas.com
En este nuevo panorama de movilidad urbana, no solo es importante respetar la normativa, sino también mantener en óptimo estado cada componente de tu vehículo eléctrico o tradicional. En VirtualLlantas.com encuentras las mejores marcas de llantas, servicios especializados y envío a todo el país.
Compra 100% online.
Asesoría personalizada.
Llantas para bicicletas, motos, carros y mas.Visita hoy mismo www.virtualllantas.com y rueda con seguridad.
-
-
Jul 11 2025 Revolución Eléctrica: Cómo los Vehículos Eléctricos y las Llantas del Futuro Están Redefiniendo la Movilidad en 2025
En 2025, la industria automotriz atraviesa una de las transformaciones más decisivas de su historia: el auge de los vehículos eléctricos (VE). Esta revolución va mucho más allá del motor o la batería; abarca cada componente del vehículo, incluidas las llantas, un elemento clave que está evolucionando para acompañar las exigencias de una movilidad más sostenible, eficiente y silenciosa. En este blog, exploramos cómo las llantas diseñadas específicamente para vehículos eléctricos se han convertido en protagonistas de esta transición, potenciando la autonomía, seguridad y experiencia de conducción en esta nueva era.
Un mercado en ascenso: cifras que hablan por sí solas
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), se estima que en 2025 se venderán más de 20 millones de vehículos eléctricos a nivel global, representando más del 25 % del mercado automotor. Esto equivale a más de una cuarta parte de todos los vehículos vendidos durante el año.
¿Por qué los VE necesitan llantas específicas?
–Las ventas globales de vehículos eléctricos crecieron un 42 % frente al mismo periodo de 2024 (PwC Strategy&).–Se vendieron más de 4 millones de unidades eléctricas en más de 40 mercados (Rho Motion).
–China lideró el mercado con proyecciones de hasta 14 millones de unidades vendidas en el año.
–Europa mostró un sólido crecimiento del 30 %, con el Reino Unido y Alemania liderando la región.
–En EE.UU., la cuota de eléctricos se mantiene entre el 7 % y 8 %, aunque con señales de maduración del mercado.
–En Colombia, las ventas superaron las 10.000 unidades en 2024, con un crecimiento proyectado del 40 % para 2025, impulsado por incentivos tributarios y exenciones de pico y placa (ANDEMOS).
–En México, las ventas alcanzaron más de 11.000 unidades en 2024, con un aumento estimado del 35 % en 2025 gracias al avance de la infraestructura de carga y políticas ambientales en CDMX y Monterrey (INEGI).
Los gigantes de la movilidad eléctrica
El ecosistema de los vehículos eléctricos se ha convertido en un terreno fértil para la competencia. Marcas tradicionales se enfrentan a nuevos actores que han logrado destacarse por su innovación, accesibilidad o eficiencia.
Tesla
A pesar de una ligera caída en participación de mercado en EE.UU., Tesla sigue liderando el ranking global. El Model Y es el vehículo más vendido del planeta y el Model 3 sigue ocupando una posición privilegiada. Sin embargo, el crecimiento de marcas asiáticas ha puesto en jaque su dominio en varios mercados internacionales.BYD (Build Your Dreams)
La marca china ha superado a Tesla en volumen de ventas globales. Con más de 5 millones de unidades previstas para 2025, modelos como el Dolphin, Yuan Plus y Seagull están conquistando tanto Asia como Europa y América Latina, gracias a su buena relación costo-beneficio.Volkswagen Group
El grupo alemán está consolidando su transición eléctrica. En el segundo trimestre de 2025, aumentó sus entregas de vehículos eléctricos un 73 % en Europa. Modelos como el ID.3, ID.4 y ID.Buzz están siendo clave para la recuperación de su cuota de mercado.Otros jugadores clave
Lucid Motors, Rivian, XPeng, NIO y AITO son algunos de los nombres que están redefiniendo el lujo, la tecnología y la eficiencia en el sector eléctrico. Sus innovaciones incluyen baterías de ultra larga duración, carga bidireccional y conectividad avanzada.Top 6 modelos más vendidos en 2025
Modelo Ventas Estimadas Características Clave Tesla Model Y 1,2 millones Eficiencia, autonomía, líder global BYD Dolphin 800 mil+ Compacto, económico, ideal para ciudades Tesla Model 3 500 mil+ Equilibrio entre precio y rendimiento BYD Seagull 750 mil+ Modelo urbano más asequible del mundo VW ID.4 600 mil SUV eléctrico con fuerte presencia en Europa Ford Mustang Mach-E 11.000 (Q1) Diseño icónico, carga rápida Factores clave en la aceleración del mercado
Ventajas que impulsan la adopción:
– Menores costos de mantenimiento y operación.
– Incentivos fiscales significativos (EE.UU., Europa, China).
– Avances en infraestructura de carga, especialmente en Asia.
– Mayor conciencia ambiental y transición energética.
Obstáculos aún por superar:
– Costo inicial más alto en algunos modelos.
– Autonomía limitada en modelos de entrada.
– Disparidad de incentivos entre regiones.
– Infraestructura de carga insuficiente en zonas rurales.
https://www.greencarreports.com
La otra mitad de la revolución: llantas para vehículos eléctricos 2025
El éxito de los vehículos eléctricos no se limita a lo que hay bajo el capó. Los neumáticos—esta revolución también alcanza a las llantas para vehículos eléctricos 2025— se han convertido en un factor estratégico para maximizar la autonomía, seguridad y confort en esta nueva era.
¿Por qué los VE necesitan llantas específicas?
Los autos eléctricos presentan desafíos únicos para las llantas, siendo la autonomía el principal motivo para utilizar llantas diseñadas específicamente para ellos.
Estas llantas tienen muy baja resistencia al rodamiento, lo que ayuda a maximizar la distancia que puede recorrer el vehículo con una sola carga.
Además:–Soportan el mayor peso por las baterías.
–Responden al torque instantáneo, que exige mejor tracción.
–Reducen el ruido interior para una experiencia más silenciosa, algo muy valorado por los usuarios de VE.
Innovaciones clave en las llantas para vehículos eléctricos 2025
En 2025, según datos de Michelin y Continental, el 80 % de los VE nuevos ya incorpora llantas para vehículos eléctricos 2025, integrando tecnologías avanzadas para responder a estas necesidades.
Baja resistencia a la rodadura
Las llantas actuales ofrecen hasta un 15 % menos resistencia que las convencionales, ayudando a extender la autonomía. Modelos como Michelin e-Primacy o Bridgestone Turanza EV son referencia.
Soporte para mayor peso
Las paredes laterales y las carcasas son más resistentes para manejar las pesadas baterías sin perder confort ni durabilidad.
Reducción de ruido
Las tecnologías como ContiSilent de Continental logran que las cabinas sigan siendo silenciosas, alineadas con la naturaleza de los EV.
Sostenibilidad
En 2025, marcas como Goodyear han lanzado llantas con hasta un 90 % de materiales reciclables, apostando por una economía circular.
Marcas líderes en llantas para EVs
–Michelin e-Primacy & Pilot Sport EV
–Continental EcoContact 6 & Conti.eContact
–Bridgestone Turanza EV
–Goodyear ElectricDrive & EfficientGrip
–Hankook iON evo & iON ST
–Estas gamas no solo apoyan la eficiencia energética de los EVs, sino que también elevan la experiencia del conductor.
Una sinergia que conduce el futuro
En conjunto, los vehículos eléctricos y las llantas diseñadas para ellos están transformando la manera en que entendemos la movilidad. Las marcas que apuestan por innovar en ambos frentes —desde la propulsión hasta el contacto con el asfalto— están liderando esta transición.
Las llantas para vehículos eléctricos 2025 ya no son un simple accesorio: son protagonistas de esta revolución, ayudando a alcanzar objetivos de autonomía, confort, seguridad y sostenibilidad.
-
May 25 2023 Así va la lista de los carros más vendidos en 2023
La lucha en la tabla de los carros más vendidos en 2023, en Colombia, sigue muy reñida y aunque caen el número de ventas, hay varias marcas que siguen aumentando sus registros.
La Renault Duster es el carro más vendido en Colombia en lo que va de este 2023 con 2.595 unidades, seguido por el Toyota Corolla Cross con 2.298 y en tercer lugar se bate la Chevrolet Onix con 2.221.
En este top 3 de los carros más vendidos se destaca el crecimiento que ha tenido la línea de Toyota, el cual ha tenido una variación del 68%, comparado con el año anterior.

Por su parte, la Duster ha tenido una disminución del 10,2%, pero sigue sin aflojar como el preferido de los colombianos porque ha estado siempre en el podio por varios años.
En el tema de la Onix si cabe mencionar que su disminución es muy grande, porque ha baja un 42,8%, prácticamente la mitad de su mercado, y viendo que el segundo Chevrolet más vendido ocupa es la décima posición con la Tracker.
Así va el top 20 de carros más vendidos en 2023:
- Renault Duster
- Toyota Corolla Cross
- Chevrolet Onix
- Mazda 2
- Suzuki Swift
- Toyota Hilux
- Foton Bj
- Renault Kwid
- Kia Picanto
- Chevrolet Tracker
- Renault Stepway
- Mazda Cx-5
- Renault Sandero
- Jac Hfc
- Renault Logan
- Renault Duster Oroch
- Hyundai Accent
- Ford Ranger
- Mazda Cx-30
- Toyota Fortuner
Tal vez te interese leer La Mazda CX-50 llega a Colombia a revolucionar las SUV
Marcas más vendidas
Aunque el Toyota Corolla Cross está en el segundo lugar de los carros más vendidos, la marca como tal está ubicada en la tercera posición, relegada por Chevrolet. Asimismo, el 4to puesto va para Mazda y el quinto para Kia
- Renault
- Chevrolet
- Toyota
- Mazda
- Kia
- Suzuki
- Nissan
- Volkswagen
- Hyundai
- Ford
- Foton
- Jac
- Mercedes Benz
- Bmw
- Jmc
- Citroen
- Subaru
- Peugeot
- Honda
- Hino
Ventas de carros, en capa caída
Durante el mes de abril del 2023, la venta de vehículos en Colombia experimentó una disminución significativa del 33,4% en comparación con el mismo período del año anterior.
Esta caída refleja un desafío para la industria automotriz porque durante varios años se ha registrado crecimientos en el parque automotor, a excepción del 2020 por la pandemia.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las ventas de vehículos pueden fluctuar mes a mes y que el panorama general puede variar.

Foto: Cortesía Runt, Fenalco Un dato interesante es que, en abril del 2023, la venta de vehículos híbridos experimentó una disminución del 35,7%, mientras que la venta de vehículos eléctricos experimentó un crecimiento del 33,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este aumento en la demanda de vehículos eléctricos es alentador, ya que indica un mayor interés por parte de los consumidores en opciones de movilidad más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Además, durante abril del 2023, se registró una disminución del 40% en la venta de vehículos de carga en comparación con el mismo período del año anterior.
¿Qué opinan los sectores del parque automotriz?
Desde la organización Andemos, han manifestado que las altas tasas de interés han golpeado las ventas de vehículos.
“Las altas tasas de interés han frenado el consumo de bienes durables, entre ellos el mercado de vehículos, por lo que es fundamental que el sector financiero rompa el ciclo a alzas de interés para mitigar el impacto del costo del dinero” apuntó Oliverio García, presidente de Andemos.
El líder gremial también añadió que “las cifras también indican que el PIB debe estar contrayéndose de acuerdo a los pronósticos para el 2023. De manera que si queremos conservar los empleos y el recaudo, debemos trabajar desde el Estado en políticas públicas que incentiven la dinámica del sector por su efecto multiplicador en la economía”.
-
Feb 08 2023 Nuevo modelo de GoodYear: una receta de sostenibilidad
Es momento de conocer el nuevo modelo de GoodYear que llega con un ejemplar creado a partir de compuestos naturales y sostenibles.
En la última edición de la Feria CES (la feria de tecnología más grande del mundo), GoodYear presentó un nuevo modelo que es creado a partir de elementos dados por la madre naturaleza.
Veamos la receta de este nuevo neumático de GoodYear con sus ingredientes:
- Para darle una excelente tracción en terrenos mojados y una buena flexibilidad a la llanta en bajas temperaturas y terrenos mojados, una base de aceite de soya.
- Claro que queremos disminuir el consumo de combustible y tener un buen agarre, para ello agregamos un poco de Sílice de ceniza de arroz.
- Agregamos negro de humo para darle color a nuestra receta. También lo utilizamos para darle más vida útil a nuestro neumático.
- Añadimos las cuerdas para llantas creadas a partir de poliéster reciclado para darle la estabilidad dimensional a la llanta.
- Reemplazamos las resinas del petróleo por resinas de pino para darle mayor tracción y un toque más amigable con el medio ambiente.
Luego de mezclar todos estos ingredientes (y unos cuantos más), GoodYear logra un producto 90 % sostenible, dando un paso más a su intención de crear un neumático 100 % sostenible para el año 2030, o eso dice Chris Helsel, vicepresidente sénior de Operaciones Globales y Director de Tecnología para GoodYear Corporate.
Recordemos que en enero de 2022 la compañía llantera ya había presentado un neumático 70 % sostenible que se espera, empiece a circular en el mercado este 2023.
¿Para cuándo el nuevo modelo de GoodYear en Virtual Llantas?
En Virtual Llantas esperamos tenerlas pronto en nuestro portafolio para darle más entrada al sostenimiento ambiental como ya lo hacemos actualmente gracias a la alianza que tenemos con Sistema Verde.
Como dato adicional: hasta el momento, GoodYear utiliza aceite de soya en más de seis de sus líneas, por lo que se ha visto su compromiso con el medio ambiente.
¿Sí recuerdan qué es Sistema Verde? Los invitamos a leer nuestro artículo Reciclaje de llantas: el programa verde de Virtual Llantas.
Si quieres conocer más sobre esta innovación, puedes hacerlo haciendo clic aquí.
-
Ene 06 2023 Comercio digital: adaptarse para encontrar la mina
Ya lo hemos dicho y lo podemos demostrar: Virtual Llantas es la tienda #1 de ventas de llantas por INTERNET. Pero, ¿qué nos llevó a alcanzar esa carta de presentación?
Gran peso tiene esa palabra “internet” en un momento donde las empresas han experimentado un crecimiento favorable en sus transacciones luego de adaptarse al comercio digital y omnicanal.
Para muestra de un botón, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) afirma que hubo un aumento y variación del 11,4% en comparación con el primer trimestre del 2022 en las ventas a través de canales digitales.
¿A qué se debe este crecimiento?
Hay varios factores: uno de los más importantes fue la pandemia, pues llevó a varias compañías a tantear otras formas o modelos de negocio.
Por ejemplo: incrementó el uso de las redes sociales, los marketplaces o las economías colaborativas como medios de mercadeo e interacción con los clientes. Todo esto a su vez desencadenó una digitalización más avanzada.
Desde Virtual Llantas creemos que esto es cierto, por eso procuramos que nuestros clientes puedan tener acceso a un portafolio digital con la mayor información posible de los productos, facilidad de navegación dentro de nuestra página y diferentes métodos de pago para que sea más fácil y segura su compra.
Además, como e-commerce, nuestro gran reto ha sido aportar al cambio de un mercado tan tradicional como el de las llantas. Por eso brindamos todas las herramientas posibles para una autogestión a través de la página que, a su vez, eduquen al cliente y les genere la confianza de comprar por internet con beneficios, garantías, seguros y, sobre todo, acceso para que cualquier persona (sin ser experta en llantas) pueda comprar y recibir su producto gracias a la gran cobertura de entrega que tenemos en el país.
De esta manera nos unimos al porcentaje del 13% que se espera que crezcan las ventas para el 2023 en el comercio electrónico.
Tal vez te interese leer: Garantía de satisfacción: el mejor beneficio para una compra segura.
¿Todo tan bueno para adaptarse al comercio digital?
La verdad es que no todo es rosas y brillitos. Este crecimiento ha generado cuestiones y grandes retos que se deben abordar para el mejoramiento: la conectividad nacional a Internet es uno de ellos, pues no tener este acceso impide la digitalización: aún hay zonas y personas que no pueden migrar a una compra por fuera de lo tradicional.
A esto también hay que sumarle (y tener precaución) que cada vez aparecen más formas de fraudes virtuales: suplantación de identidad, páginas falsas, métodos de pagos poco confiables, etc. Así que hay que tomar el riesgo con la frase de mamá presente: es mejor prevenir que lamentar, ¿cómo? dándole opciones confiables a los clientes que migran a convertirse en usuarios omnicanal y jalonar el crecimiento de las empresas a través del e-commerce.
Puedes leer también: Igualación de precios, el súper beneficio de Virtual Llantas
Queremos que vivas la experiencia de comprar fácil y seguro en www.virtualllantas.com
- 1
- 2

