-
Nov 04 2025 -
Nov 04 2025 Del Aro de Hierro a la Tecnología Inteligente: La Fascinante Historia del Neumático
Cuando pensamos en los pilares de la automoción moderna, el motor o la carrocería suelen ser lo primero que nos viene a la mente. Sin embargo, hay un componente que ha evolucionado de forma espectacular y que es el nexo fundamental entre el vehículo y el asfalto: el neumático. En Virtualllantas.com, reconocemos que la historia de este invento es un viaje fascinante a través de la ingeniería, la química y el ingenio humano.
El Grito Silencioso por la Comodidad: Ruedas sin Goma (Siglo XIX)
Antes de la llegada del neumático de goma, las ruedas eran, en su mayoría, construcciones rígidas de madera o hierro. Estos aros, aunque duraderos, ofrecían una experiencia de conducción brutalmente incómoda, ruidosa y con un nulo agarre, especialmente en caminos de tierra o empedrados. Era evidente que se necesitaba una solución, y la primera gran idea no tardó en llegar.
En 1845, el ingeniero escocés Robert William Thomson patentó una «rueda elástica aérea» que consistía en una cámara de aire de lona envuelta en cuero. Aunque la invención era revolucionaria, su alto coste y la falta de materiales duraderos para la cámara inflable hicieron que la idea no despegara. Thomson se adelantó casi medio siglo a su tiempo, y su patente quedó en el olvido, esperando ser redescubierta.
El Resurgir: De la Bicicleta al Dominio del Automóvil
La verdadera génesis del neumático moderno se dio, curiosamente, en el mundo del ciclismo. En 1888, otro escocés, el veterinario John Boyd Dunlop, buscaba una forma de hacer los paseos en triciclo de su hijo más cómodos y rápidos. Creó una rudimentaria cámara de aire de lona y la recubrió con goma, inflándola con una bomba de balón de fútbol. Al ver la enorme mejora en la comodidad y la velocidad, patentó su idea y fundó la Dunlop Pneumatic Tyre Company.
Sin embargo, el diseño inicial de Dunlop tenía una limitación crucial: estaba pegado al aro de la rueda. Para reparar un simple pinchazo, había que despegar el neumático por completo, un proceso lento y tedioso. La solución a este problema vino de la mano de los hermanos franceses Édouard y André Michelin. En 1891, crearon el primer neumático desmontable, facilitando su reparación y popularizando su uso en bicicletas y, poco después, en los nacientes automóviles. En 1895, los hermanos Michelin montaron neumáticos en un automóvil por primera vez, participando en la carrera de París-Burdeos-París y demostrando que la goma era el futuro de las ruedas.
El Salto Gigante: La Era del Neumático Radial
A principios del siglo XX, los neumáticos se fabricaban con una construcción de tipo diagonal, donde varias capas de tela se superponían en ángulo. Esta técnica era funcional, pero generaba mucho calor a altas velocidades y tenía una vida útil limitada. La siguiente gran revolución tecnológica vendría de nuevo de Michelin.
En 1946, después de años de investigación, la empresa francesa lanzó el neumático radial. Su diseño era completamente diferente: las capas textiles (la carcasa) se colocaban de forma radial (de un lado a otro del neumático), y se añadía una capa de acero bajo la banda de rodadura para reforzarla. Este diseño innovador ofrecía ventajas inigualables:
* Mayor durabilidad: Los neumáticos radiales duraban hasta un 40% más.
* Mejor agarre y estabilidad: La banda de rodadura flexible mantenía un contacto más uniforme con la carretera.
* Menor resistencia a la rodadura: Lo que se traducía en un significativo ahorro de combustible.
El neumático radial se convirtió en el estándar de facto de la industria y es la base tecnológica de casi todos los neumáticos que se fabrican hoy en día, desde los de un coche familiar hasta los de un camión de gran tonelaje.
La Evolución Continua: Del Caucho al Silicio y Más Allá
La innovación en el mundo de los neumáticos no se ha detenido. En las últimas décadas, el enfoque se ha desplazado hacia la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad.
* Tecnología sin cámara de aire (Tubeless): Si bien los primeros neumáticos desmontables seguían usando una cámara de aire interna, el desarrollo del neumático sin cámara eliminó este componente, reduciendo el peso, simplificando la instalación y mejorando la resistencia a pinchazos.
* Tecnología Run-Flat: Diseñados para permitir que un vehículo siga rodando a una velocidad limitada incluso con un pinchazo, estos neumáticos han eliminado la necesidad de una rueda de repuesto en muchos vehículos modernos.
* Compuestos y materiales avanzados: La química ha jugado un papel fundamental en la evolución del neumático. La adición de sílice a la goma ha mejorado drásticamente el agarre en mojado y la eficiencia de combustible, mientras que el uso de materiales sostenibles y reciclados se está convirtiendo en una prioridad para la industria.
* Sensores inteligentes y conectividad: La tecnología de los neumáticos se ha vuelto digital. Los sistemas TPMS (Sistemas de Monitoreo de Presión de Neumáticos) son ahora obligatorios, y la siguiente frontera son los neumáticos inteligentes. Empresas como Pirelli y Goodyear están desarrollando neumáticos con sensores que monitorean la presión, la temperatura, el desgaste e incluso la calidad de la carretera, enviando toda esta información en tiempo real al conductor y al vehículo.
La historia del neumático es un testamento al poder de la innovación para resolver problemas prácticos. En Virtualllantas.com, celebramos este legado ofreciendo la tecnología más avanzada y segura para tu vehículo. Desde el aro de hierro hasta el neumático inteligente, cada paso en esta historia ha hecho nuestros viajes más seguros, eficientes y cómodos.
-
Nov 04 2025 Del Aro de Hierro a la Tecnología Inteligente: La Fascinante Historia del Neumático
Cuando pensamos en la automoción, solemos imaginar motores potentes, carrocerías aerodinámicas o interiores de lujo. Sin embargo, hay un protagonista silencioso que ha definido la manera en que nos movemos: el neumático.
En Virtualllantas.com sabemos que la historia de este invento es mucho más que un simple recorrido técnico: es un viaje apasionante de innovación, ingeniería y visión de futuroDe los aros de hierro al confort rodante
Antes del caucho: una experiencia brutal en la carretera
A mediados del siglo XIX, las ruedas eran rígidas, fabricadas de madera o hierro. Resistentes, sí, pero incómodas, ruidosas y peligrosas en caminos de tierra o piedra.
El escocés Robert William Thomson se adelantó a su tiempo en 1845 con una “rueda elástica aérea”: una cámara de aire de lona cubierta con cuero. Aunque revolucionaria, los materiales de la época no permitieron su uso masivo y la idea quedó olvidada… por un tiempo.Dato curioso: Thomson inventó su neumático 43 años antes de que se popularizara, pero la industria no estaba lista para recibirlo.
La bicicleta como catalizador del cambio
En 1888, otro escocés, John Boyd Dunlop, creó una cámara de aire recubierta de goma para el triciclo de su hijo. El resultado: paseos más suaves y veloces. La idea prendió rápidamente y nació la Dunlop Pneumatic Tyre Company.
Pero había un problema: sus neumáticos estaban pegados al aro. Para reparar un pinchazo, había que despegarlos por completo.Michelin y el neumático desmontable
En 1891, los hermanos franceses Édouard y André Michelin introdujeron el primer neumático desmontable, facilitando las reparaciones. Apenas cuatro años después, equiparon un automóvil para la carrera París–Burdeos–París, demostrando que la goma sería la reina de las carreteras.

Representación visual del paso de los aros de hierro a los neumáticos inteligentes modernos El salto definitivo: el neumático radial
Hasta mediados del siglo XX, se usaban neumáticos de construcción diagonal, funcionales pero limitados. En 1946, Michelin lanzó el neumático radial, un cambio total en la ingeniería de llantas:
-
-
Mayor durabilidad: hasta un 40% más de vida útil.
-
Mejor agarre y estabilidad: contacto uniforme con el asfalto.
-
Menor consumo de combustible: gracias a una resistencia a la rodadura más baja.
-
Esta innovación se convirtió en el estándar global, desde coches familiares hasta camiones de carga.
Innovaciones que transformaron la conducción
La evolución no se detuvo. La industria de los neumáticos ha buscado constantemente más seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Neumáticos sin cámara (Tubeless)
Eliminan la cámara interna, reducen peso y mejoran la resistencia a pinchazos.
Tecnología Run-Flat
Permiten seguir rodando a velocidad limitada tras un pinchazo, eliminando la necesidad de rueda de repuesto en muchos modelos.
Compuestos avanzados
La incorporación de sílice a la goma mejora el agarre en mojado y la eficiencia de combustible. Hoy, la sostenibilidad gana terreno con el uso de materiales reciclados y biológicos.
Neumáticos inteligentes
Sensores integrados monitorean presión, temperatura, desgaste y condiciones de la carretera. Marcas como Pirelli o Goodyear están llevando esta tecnología a un nivel en el que el neumático se comunica con el vehículo en tiempo real.
Línea de tiempo de la evolución del neumático
-
-
1845: Thomson patenta la rueda elástica aérea.
-
1888: Dunlop crea el neumático de goma inflable.
-
1891: Michelin introduce el neumático desmontable.
-
1946: Michelin lanza el neumático radial.
-
Década de 1950: popularización del tubeless.
-
Década de 1980: primeras versiones Run-Flat.
-
Actualidad: llegada de los neumáticos inteligentes.
-
De la historia a tu garaje: el futuro ya está aquí
Hoy, la compra de llantas online es tan sencilla como seleccionar el modelo ideal y recibirlo en tu ciudad, listo para instalar. En Virtualllantas.com te ofrecemos:
-
-
Variedad: neumáticos para auto, camioneta, SUV, 4×4 y más.
-
Tecnología: opciones desde radiales de alto rendimiento hasta neumáticos inteligentes.
-
Comodidad: entrega directa en la serviteca aliada y ¡instalación gratis!
-
Tip de experto: elegir la llanta correcta según tu vehículo y estilo de conducción no solo mejora la seguridad, sino también el consumo y la durabilidad.
La huella que dejamos
La historia del neumático nos muestra que la innovación nunca se detiene. Desde el aro de hierro que hacía vibrar las manos del conductor, hasta los sensores inteligentes que avisan antes de que notes un problema, cada avance ha buscado lo mismo:
hacer tu viaje más seguro, eficiente y placentero.Conclusión inspiradora: El neumático es la prueba de que la tecnología, bien aplicada, transforma nuestra forma de movernos. Y hoy, en Virtualllantas.com, puedes formar parte de esa historia eligiendo llantas que te conecten con el futuro.
-
-
Abr 28 2023 Beneficios de la rotación de llantas que no sabías
La rotación de llantas en cualquier auto es muy, muy pero muy importante para poder tener el mejor rendimiento, pero también te permitirá generar más ahorro, tanto en combustible como en renovado mismo de llantas
Pero ¿qué beneficio tengo en la rotación de llantas?
Muy fácil, acá en Virtual Llantas te mostramos y desvelamos los mejores resultados que puede traer para ti y tu auto, el hacer una correcta rotación de llantas.
Mejora la seguridad en la carretera:
Las llantas son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, por lo que es crucial que estén en buen estado para garantizar un manejo seguro. Las llantas en mal estado pueden afectar la tracción, el frenado y la estabilidad del vehículo, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
Aumenta el rendimiento del combustible:
Las llantas en buen estado tienen una resistencia al rodamiento más baja, lo que significa que el vehículo necesita menos energía para moverse. Esto se traduce en un mayor rendimiento del combustible y ahorro en dinero.
Mayor comodidad al conducir:
Las llantas en buen estado también contribuyen a una conducción más suave y cómoda. Las llantas desgastadas o mal infladas pueden provocar vibraciones, ruido y una experiencia de manejo incómoda.
Tal vez te interese leer Cómo escoger y comprar rines de lujo para tu carro
Reduce el costo de mantenimiento con rotación de llantas:
Las llantas en buen estado requieren menos mantenimiento y reparaciones. Al mantener las llantas adecuadamente infladas, balanceadas y alineadas, se evitan problemas de desgaste irregular, lo que reduce los costos de mantenimiento.
Mejora la vida útil de las llantas:
Al mantener las llantas en buen estado, prolongas su vida útil en un 40%. Las llantas desgastadas se deben reemplazar con más frecuencia, lo que puede ser costoso. Al cuidarlas adecuadamente, se pueden usar durante más tiempo, lo que reduce los costos a largo plazo.
Con estos beneficios podrás darle mayor importancia al mantenimiento de tus llantas y tenerlas en excelente estado. No subestimes el impacto que unas llantas en mal estado pueden tener en tu seguridad, confort y gastos. ¡Mantén tus llantas en óptimas condiciones y disfruta de una conducción más segura y eficiente!
-
Feb 08 2023 Nuevo modelo de GoodYear: una receta de sostenibilidad
Es momento de conocer el nuevo modelo de GoodYear que llega con un ejemplar creado a partir de compuestos naturales y sostenibles.
En la última edición de la Feria CES (la feria de tecnología más grande del mundo), GoodYear presentó un nuevo modelo que es creado a partir de elementos dados por la madre naturaleza.
Veamos la receta de este nuevo neumático de GoodYear con sus ingredientes:
- Para darle una excelente tracción en terrenos mojados y una buena flexibilidad a la llanta en bajas temperaturas y terrenos mojados, una base de aceite de soya.
- Claro que queremos disminuir el consumo de combustible y tener un buen agarre, para ello agregamos un poco de Sílice de ceniza de arroz.
- Agregamos negro de humo para darle color a nuestra receta. También lo utilizamos para darle más vida útil a nuestro neumático.
- Añadimos las cuerdas para llantas creadas a partir de poliéster reciclado para darle la estabilidad dimensional a la llanta.
- Reemplazamos las resinas del petróleo por resinas de pino para darle mayor tracción y un toque más amigable con el medio ambiente.
Luego de mezclar todos estos ingredientes (y unos cuantos más), GoodYear logra un producto 90 % sostenible, dando un paso más a su intención de crear un neumático 100 % sostenible para el año 2030, o eso dice Chris Helsel, vicepresidente sénior de Operaciones Globales y Director de Tecnología para GoodYear Corporate.
Recordemos que en enero de 2022 la compañía llantera ya había presentado un neumático 70 % sostenible que se espera, empiece a circular en el mercado este 2023.
¿Para cuándo el nuevo modelo de GoodYear en Virtual Llantas?
En Virtual Llantas esperamos tenerlas pronto en nuestro portafolio para darle más entrada al sostenimiento ambiental como ya lo hacemos actualmente gracias a la alianza que tenemos con Sistema Verde.
Como dato adicional: hasta el momento, GoodYear utiliza aceite de soya en más de seis de sus líneas, por lo que se ha visto su compromiso con el medio ambiente.
¿Sí recuerdan qué es Sistema Verde? Los invitamos a leer nuestro artículo Reciclaje de llantas: el programa verde de Virtual Llantas.
Si quieres conocer más sobre esta innovación, puedes hacerlo haciendo clic aquí.
-
Ago 07 2020 5 recomendaciones para cuidar su vehículo en cuarentena
Bogotá, abril de 2020 . Para nadie es un secreto que el país y el mundo entero atraviesa por una compleja situación, en la que quedarse en casa se convirtió en el mejor método de protección. Por consiguiente, millones de vehículos a lo largo del territorio colombiano se encuentran inmovilizados en sus casas y parqueaderos por un tiempo que hasta ahora parece ser indefinido.
Es por eso, que TuCarro.com, el sitio web de compra y venta de vehículos más reconocido del país y una marca de Mercado Libre, quiere compartir con los usuarios estas recomendaciones, que de seguro serán de gran ayuda en estos momentos:
1.Llenar el tanque del combustible:
Se recomienda no dejar el tanque con menos de la mitad de su capacidad, pues estos funcionan con una bomba que está sumergida, y al no tener suficiente combustible para ubicarse en su posición normal, el deterioro de esta es mayor y a un plazo mucho más corto. Por otro lado, cuando se deja el tanque con menos de la mitad de su capacidad, la gasolina tiende a evaporarse, lo que hace que se esta se oxide y se produzcan daños irreversibles.
2. Atención a las llantas:
Es necesario mover el vehículo en algunas ocasiones, pues se evita que el carro esté recargado todo el tiempo sobre el mismo punto de los neumáticos, ya que si esto ocurre podría llegar a ocasionar deformaciones en las llantas.
Así mismo, se sugiere dejarlas con mayor presión de aire de la recomendada, puesto que al estar inmovilizado se pueden ir desinflando y al llegar el momento de utilizar el carro, no estaría en óptimas condiciones para su uso.
3. Desconectar la batería:
Esta recomendación es la más adecuada para evitar que se descargue la batería, pues de todos los elementos del carro, esta es la que más se ve afectada por la inactividad. No obstante, también es válido encender el carro dos a tres veces por semana durante cinco o diez minutos con el fin de no tener que desconectar la batería, pues en diferentes modelos y marcas se desconfiguran los radios. Como mencionamos en la recomendación 2, es útil prender y mover los carros así sea unos pocos metros dos o tres veces por semana.
4. Cuidado con las ventanas:
Si las condiciones de la vivienda lo permiten, sería ideal dejar las ventanas un poco abiertas, pues, además de generar un flujo de aire dentro del auto, no permite que los cauchos se sequen y se peguen al vidrio, lo que puede ocasionar que se rayen.
Por otro lado, si se cuenta con vidrios eléctricos, no está de más que cada vez que el vehículo sea encendido en estos tiempos de inmovilización, por lo menos se opriman todos los botones de las ventanas, lo que asegura que seguirán sirviendo y tampoco se quedarán pegados.
5. No olvidarse de la carrocería:
Por último, en la medida de lo posible, se puede hacer al menos una limpieza de toda la carrocería exterior del carro, ya que el polvo puede generar rayones y desgaste prematuro de la pintura. Y, si el vehículo se encuentra parqueado a la intemperie, no está de más protegerlo con un cobertor impermeable.
“Somos conscientes que prevenir el contagio está en nuestras manos al evitar salir de casa, es sin duda la mejor opción para protegernos durante esta alarma sanitaria. Por lo tanto, queremos dar recomendaciones para evitar que los vehículos parados sufran deterioro o daños a futuro.”, señala Philippe Fossaert, Gerente de Clasificados de Mercado Libre Colombia.
-
Mar 07 2020 Maravillosas mujeres. Grandes pilotos.
En el pasado los deportes de motor estaban enfocados al género masculino, motivo por el cual la participación de mujeres como pilotos, integrantes de equipos y dirigentes no fue muy notoria.
Esto tiene varias explicaciones, podemos empezar hablando de que en sus inicios construir y operar vehículos era una tarea sucia y mal vista para las mujeres. Por otro lado, este es un deporte muy costoso, motivo por el cual las mujeres no mostraban tanto deseo de gastar sus fortunas en competir como los hombres. Por ultimo al ser este un deporte muy arriesgado los padres evitaban que sus hijas pusieran su vida en peligro.
En los registros que se tienen, la primera mujer que compitió en una carrera motorizada fue la francesa Hélène van Zuylen, quien completó la carrera París-Ámsterdam-París en 1898, la segunda mujer piloto fue Camille du Gast, quien participó en la carrera París-Berlín de 1901. Siendo estás las mujeres que iniciaron con deportes de motor. Sin embargo, la pionera en el automovilismo fue la británica Dorothy Levitt ser la primera piloto en ganar una competencia automovilística en 1903, además fue la primera piloto de un equipo oficial en 1904 para la prueba de las mil millas de Hereford en Inglaterra.
Muchas mujeres han formado y formarán parte de la historia del automovilismo, las carreras y la competición, teniendo una presencia relevante dentro de este mundo; queremos mostrarte algunas de las mujeres que han hecho historia al volante.
Genevra Delphine Mudge
Hablando de los inicios de las carreras cabe resaltar esta mujer, considerada como primera de las chicas en las carreras. En 1899 ya conducía el Locomobile recorriendo las calles de Nueva York, esta fue la primera mujer en tener permiso de conducción en EE.UU.
Posterior a esto condujo un Waverley Electric, uno de los primeros coches eléctricos de la historia. Por razones como estas y aunque nunca compitió en los eventos de carreras profesionales, no se le puede negar el titulo primera mujer piloto de la historia, destacando en una época donde las mujeres ni siquiera podían acceder al voto, ella subía a su carro y manejaba de igual a igual con cualquier hombre.
Bertha Benz
Considerada la mujer que cambió la historia del automóvil, es la esposa de Carl Benz el cofundador de la compañía Mercedes Benz. En 1888 pasaría a la historia, por su memorable hazaña de hacer le primer viaje de larga distancia en un automóvil además de ser la primera conductora del mundo al recorrer las calles de Alemania a bordo del Patent-Motorwagen Tryp III, un triciclo motorizado fabricado por su esposo, hecho que tuvo gran impacto a nivel mediático.
María Teresa de Filippis
En 1958 esta napolitana se convirtió en la primera mujer piloto de la F1 al volante de un Maserati 250F. Tras una apuesta con sus hermanos y su habilidad al volante, su primer triunfo con un Fiat 500, en cada carrera se enamoró de correr y lo convirtió en su afición. Sufrió muchos accidentes antes de llegar a la F1, pero siempre se recuperaba y continuaba. Sus inicios no fueron fáciles, pero decidió avanzar puesto que al ingresar a la Fórmula 1 el director de la carrera le prohibió la entrada debido a que “el único casco que una mujer debe usar es el de la peluquería”.
Clärenore Stinnes
Está piloto alemana fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo en un automóvil. A sus 26 años de edad, el 25 de mayo de 1927 dio inicio su viaje alrededor del mundo, junto con Carl-Axel Söderström, a quien había conocido sólo dos días antes de salir.
Recorrieron 47.000 kilómetros en carro viajando desde Balcalanes a Moscu, siguiendo por Siberia cruzaron el congelado Lago Baikal y el desierto del Gobi para llegar a Pekín. Un viaje en ferry los llevo hasta Japón luego fueron a Hawái y Sudamérica, de Lima pasaron a Buenos Aires, volvieron atrás hacia Centroamérica, Vancouver y Nueva York. Llegaron con su coche a Berlín el 24 de junio de 1929, después de un viaje de 47.000 km en auto.
Michele Mouton
Si estas hazañas te ha parecido interesantes te presentamos a Micheke Mouton, la primera mujer en ganar una prueba del mundial de Rallys, el San Remo de 1981. Luego entre 1982 y 1984 ganó otros tres rallies del Mundial: Portugal, Acrópolis y Brasil, para llegar a ser subcampeona mundial. La «Reina de la Velocidad” sorprendió a todos con su enorme talento al volante de un Audi quattro S1, una máquina bestial con sus más de 600 CV de potencia y tracción a las cuatro ruedas.
Jutta Kleinschmidt
Esta alemana nacida en 1962, es conocida por ser la primera y única mujer que hasta día de hoy ha ganado el Rally París-Dakar en el Rally Dakar de 2001, en el equipo Mitsubishi donde logro alcanzar el título de campeona en el Rally más exigente del mundo.
Su carrera en los deportes dio inicio en las motos para luego pasar a los carros. Su debut en el Dakar fue en 1993 como copiloto de Jean Louis Schlesser, un reconocido piloto francés. En 1994 Jutta participo por primera vez como piloto en la versión de 1997 llevándola a ser la primera mujer en ganar una etapa del Dakar.
Tatiana Calderón
Es la primera mujer colombiana en llegar a la Fórmula 1. Participó en el campeonato de Fórmula 2 de 2019 con el equipo BWT Arden, siendo la única y primera mujer en participar en dicha categoría. También es piloto de desarrollo de Alfa Romeo en Fórmula 1. Ha participado en varios campeonatos de Fórmula 3 y en GP3 antes de entrar en la estructura de Sauber.
Fueron muchas las mujeres que con su talento y valentía se hicieron campo en el mundo del automovilismo, cambiando la historia y la manera de percibir, sentir y vivir este tipo de deportes de motor.
Si deseas conocer más contenido acerca del mundo de las ruedas, los autos y descuentos exclusivos para tus llantas nuevas solo debes registrarte en nuestro boletín.